
04 Abr Prohens se compromete en Menorca con un plan de apoyo a la agricultura y medidas para su rentabilidad y circularidad
La presidenta del PP de Balears ha mantenido un encuentro con el sector, junto al candidato al Consell insular, Dolfo Vilafranca, y al Parlament por Menorca, Jordi López Ravanals, donde ha trasladado su apuesta por una mayor agilidad burocrática, un plan específico de incentivos y una menor fiscalidad
La presidenta del Partido Popular de Balears, Marga Prohens, ha mantenido este lunes un encuentro con el sector del campo en Menorca donde se ha comprometido con un plan de apoyo a la agricultura y medidas para su rentabilidad y circularidad. En el acto también han participado el candidato al Parlament por Menorca, Jordi López Ravanals, y al Consell insular, Dolfo Vilafranca.
Prohens ha trasladado las propuestas del Partido Popular al sector. “Creemos en el sector como un motor económico para Menorca, los payeses no son un decorado de cartón piedra, por eso se merecen un buen trato por parte del Govern balear”, ha dicho. La presidenta del PP de Balears ha propuesto un plan específico de incentivos al sector y la recuperación de la ley agraria, para garantizar su rentabilidad a través de actividades complementarias.
“Proponemos un Plan de apoyo a agricultores y ganaderos, con bonificaciones y con una menor burocracia. Es prioritario garantizar que las ayudas existentes lleguen al sector en tiempo y forma”, ha asegurado la presidenta del PP de Balears. También ha destacado la importancia de apostar por el relevo generacional con programas de formación profesional especializada.
“Hablo con conocimiento de causa como nieta de payeses. Con unos abuelos que me enseñaron los valores del campo, del esfuerzo, y de la perseverancia, de sobreponerse a las dificultades y de cuidar nuestra tierra, que es una de nuestras riquezas”, ha añadido.
Por su parte, el candidato al Consell insular de Menorca, Dolfo Vilafranca, ha insistido en la apuesta del PP por la simplificación administrativa y la importancia de la compatibilidad entre el sector del campo y del turismo. “No puede ser que el sector sea el gran olvidado, por eso trabajaremos en la incorporación de canales que faciliten la venta directa, con menos intermediarios, invertiremos en la mejora de caminos rurales y la recuperación de los servicios de recogida de plásticos, ha dicho Vilafranca.