Marga Prohens pulsa el malestar del sector agrario y se compromete a buscar vías para igualar las condiciones de producción

Marga Prohens pulsa el malestar del sector agrario y se compromete a buscar vías para igualar las condiciones de producción

Los productores se quejan de los bajos precios de la leche que, para ser razonables y ajustados a los costes deberían rozar los 0,50 centimos por litro.
• La presidenta del PP Menorca, Misericordia Sugrañes, apunta la conveniencia de crear un observatorio de precios para corregir desequilibrios ahora insalvables.
• Los productores creen que hay que trabajar alternativas a los excedentes de leche y transformarlos en producto que aporten valora añadido.

La presidenta regional del PP, Marga Prohens, ha participado hoy en un primer encuentro con el sector agropecuario insular. La cita responde al objetivo de conocer las dificultades e incertidumbres, el estado anímico y las expectativas de pervivencia de este sector.

Prohens, acompañada en todo momento por la presidenta insular del PP, Misericordia Sugrañes, ha podido recoger una buena cosecha de impresiones en el encuentro mantenido con representantes de las asociaciones y cooperativas agrarias – Fagme, Agrame, Coinga, Frisona Balear, Associació Ovella Menorquina y Cooperativa del Camp.

Las impresiones trasmitidas son coincidentes y apuntan a la reclamación de ayudas y una mayor atención de las administraciones públicas para asegurar la pervivencia de un sector sometido a constantes tensiones. El esfuerzo de trabajo, la inversión, la asunción de riesgo, las amenezas meteorológicas son una realidad que describe la actividad agrícola ganadera para unos rendimientos mínimos y muchas veces para la obtención de precios que están por debajo de los costes de producción.

En el punto de mira y en el momento de actualidad, los productores lamentan los bajos precios que reciben por la venta de leche. Hay estudios que demuestran que los costes de producción están actualmente a unos 1.300 euros/vaca por encima de la media nacional. Por si el panorama ya era grave, los sobrecostes acumulados de la electricidad no hacen sino empeorar la cuenta de resultados. En este sentido, la presidenta Marga Prohens se ha pronunciado abiertamente partidaria de que se consiga una igualdad de partida en las condiciones de producción de todos los trabajadores del sector, con independencia de cual sea su zona de trabajo.
La reivindicación general es tratar de nivelar ese desequilibrio tan perjudicial. Los profesionales del sector consideran que esta realidad es además, discordante con los mensajes sobre su gran aportación al territorio, al sostenimiento del medio ambiente que proclaman una tras otra los gobernantes, mientras en la parte contraria reciben muchas cortapisas, limitaciones, restricciones y prohibiciones, como la que recientemente se ha conocido de sanciones por limpieza de torrentes en fincas privadas.

Prohens va aún más allá y recrimina a la presidenta Armengol vivir fuera de esta realidad, estar encerrada en un bunker de gobierno y permitir en todo caso y contra su lema socialista que haya gente que se quede atrás. Por su parte se ha comprometido a llevar iniciativas al Congreso de los Diputados para buscar vías compensatorias de la desigualdad en las condiciones de producción.

A través del Parlament, ha dicho, el Grupo Popular intentará conocer los criterios que aplica la Conselleria de Agricultura en la consideración de “fincas prioritarias” que por ahora ha dejado a muchas explotaciones al margen de las ayudas del FOGAIBA.

A su vez, la presidenta insular del PP Menorca, Misericordia Sugrañes, ha apuntado una posibilidad de que se cree un observatorio de precios para vigilar todos esos desequilibrios que se están dando.

Los productores de leche sostienen que en la actualidad las empresas y cooperativas que comercializan esta materia prima tienen unos excedentes del 65 % sobre los 25 millones de litros/año que absorben. Esta claro que sin transformación no puede haber valor añadido al producto, que compite con sistemas de venta a pérdida como las que se dan en muchos lineales de grandes supermercados.

Además de las dos presidentas y la presidenta de la junta insular del PP, Juana Mari Pons como anfitriona, han participado en esta reunión sectorial la diputada portavoz de Agricultura en el Parlament, Asunción Pons Fullana; el vicesecretario sectorial Sebastià Sagrera y el senador por Menorca, Cristobal Marqués.

X
Send this to a friend