La Senadora por Menorca explica el trabajo que desempeña en Madrid “en un ejercicio de transparencia y un deber ante los ciudadanos”

La Senadora por Menorca explica el trabajo que desempeña en Madrid “en un ejercicio de transparencia y un deber ante los ciudadanos”

La Senadora por Menorca del Partido Popular, Juana Francis Pons Vila, ha hecho hoy balance del último periodo de sesiones comprendido entre los meses de febrero y julio y ha recordado que, tal y como se comprometió a principio de legislatura, “explicar lo que hacemos desde el Senado es un ejercicio de transparencia y un deber ante los ciudadanos, porque defender los intereses de Menorca y trasladar  nuestros problemas al Senado es uno de los trabajos que tenemos que hacer, así como ponerse a disposición de los medios de comunicación para que los ciudadanos conozcan lo que hacen los políticos”.

 

Durante este último periodo de sesiones, la Senadora por Menorca ha presentado un total de 64 preguntas con respuesta escrita, una pregunta oral en Comisión sobre la depuradora de Addaia y una en Pleno al Ministro José Manuel Soria sobre la factura eléctrica. Además ha sido nombrada miembro de la Ponencia para el Proyecto de Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad que se debatirá durante el próximo periodo de sesiones.

 

Pons Vila ha destacado la aprobación por unanimidad de la moción presentada en Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado –de la que es autora- relativa a la desaladora de Ciutadella, el pasado 30 de junio. En dicha moción se instó al Gobierno a trabajar, en colaboración con la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, en la definición e instrumentación de una solución definitiva que permita poner en valor la desaladora de Ciutadella, posibilitando la puesta en servicio de la infraestructura y evaluando las opciones de suministro en la isla de Menorca, al objeto de optimizar su funcionamiento.

 

Pons Vila ha defendido la necesidad de buscar una solución a la desaladora porque “aunque para algunos no haya sido la mejor inversión, se trata de una infraestructura existente a la que hay que darle salida”, y más teniendo en cuento que vivimos en una isla Reserva de Biosfera, donde el tratamiento de las aguas debe ser una prioridad, y ha puesto como ejemplo, la inversión de 12,7 millones de euros del ejecutivo central en la depuradora de Addaia que dará solución al tratamiento de aguas residuales del norte de Menorca.

 

 

X
Send this to a friend