La recién creada Factoría de Innovación de Balears permitirá a las pymes mejorar la comercialización de sus productos

La recién creada Factoría de Innovación de Balears permitirá a las pymes mejorar la comercialización de sus productos

El conseller de Economia i Competitivitat, Joaquín García, ha explicado hoy los objetivos de la recién creada Factoría de Innovación de Balears, en respuesta a una pregunta de la diputada del Grupo Parlamnetario Popular, Asunción Pons, durante el pleno del Parlament.

 

El convenio de colaboración firmado el pasado año por la Escuela de Organización Industrial (dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo), y el Govern, ha permitido la puesta en marcha de la Factoría de Innovación. Se trata de una iniciativa que impulsa la innovación en las pequeñas y medianas empresas para hacerlas más competitivas.

 

En el caso concreto de Menorca, la presentación tuvo lugar el día 6 de febrero en la sede del Consell, con la participación de varias asociaciones empresariales y empresas a título individual. Mañana se presentará la Factoría en Ibiza.

 

Una vez conocidos los detalles que ofrece la Factoría, es el momento de que las empresas menorquinas decidan su incorporación a la misma para ganar en competitividad a partir de la innovación.

 

La Factoría será una herramienta muy útil para que el empresariado menorquín pueda lograr los retos que se le plantean en la actualidad, entre otros y fundamentalmente:

  • Mejora en la comercialización de la cadena de valor del sector turístico.
  • Incorporación efectiva de las TIC en los procesos de negocio.
  • Exportación al exterior de productos y servicios.

 

En esta línea, la Factoría pondrá a disposición de las pequeñas y medianas empresas una red gratuita de consultores (coaching individualizado) para conocer el estado actual de las pymes y elaborar un plan de acción ligado a sus objetivos.

 

Por otro lado, junto a estas actuaciones más específicas se realizarán actividades abiertas al público empresarial destinadas a mejorar sus competencias en distintos activadores de la innovación: diseño, tecnología, orientación al mercado, financiación y ‘networking’.

 

La Factoría de Innovación tiene un presupuesto de 500.000 euros y pretende que las pymes tengan puesta una mirada estratégica en la innovación. “Porque incorporar innovación y tecnología es sinónimo de éxito. Lo hemos visto en esta crisis: quien innova y se adecúa al mercado y las necesidades va avanzando y quien no, pierde el tren”, ha asegurado el conseller.

 

Durante su intervención, Asunción Pons ha destacado las medidas aprobadas durante esta legislatura por el Govern para conseguir el fortalecimiento y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas de Baleares. Acciones como la ventanilla única; la Oficina de Atención al Emprendedor; la Licencia Express; la implantación de la Administración Electrónica; la Declaración Responsable para iniciar proyectos empresariales; la Estrategia de Investigación e Innovación RIS3, el Programa SEERF y el Programa ICAPE.

 

Un conjunto de actuaciones que forman parte de la Estrategia Europa 2020, basada en un crecimiento inteligente, sostenible e integrado.

 

“Esta acción de gobierno ha aportado seguridad jurídica y ha recuperado la confianza para emprender nuevas inversiones y oportunidades de negocio que las Baleares habían perdido con el Govern del Pacte, por su incertidumbre e inseguridad”, ha dicho la diputada menorquina.

 

 

X
Send this to a friend