
18 Ene El PP pide la retirada del proyecto de regulación del alquiler vacacional del Govern
El Partido Popular ha pedido hoy la retirada del proyecto de regulación del alquiler vacacional presentado por el Govern balear y que ha acumulado más de 300 alegaciones de organizaciones del sector y particulares afectados.
Así lo han anunciado hoy en rueda de prensa la portavoz del PP en el Parlament, Marga Prohens, y el portavoz de Turismo, Álvaro Gijón. “Pedimos que el Govern retire el borrador de proyecto de ley porque ha conseguido unir a todos en su contra; si no lo hace, presentaremos una enmienda a la totalidad cuando se inicie su tramitación en el Parlament”, ha manifestado Prohens.
Para el PP, el mérito de la propuesta de regulación elaborada por el Govern es que existe un consenso amplio en su contra. “Incluso han puesto de acuerdo a hoteleros y al GOB”, ha ironizado Gijón, que ha calificado el proyecto elaborado por Turismo de “ineficaz, arbitrario e inconsistente jurídicamente”. “No hay por dónde cogerlo y ahí está el alud de críticas que ha recibido. Lo mejor que pueden hacer es retirarlo e intentar hacer una nueva propuesta sobre la base de la regulación que hizo el PP y el consenso entre todos los sectores afectados”, ha añadido.
Para Prohens, la propuesta del Govern sobre la regulación del alquiler vacacional “ha logrado enfadar a todos porque “generará problemas donde no había hasta ahora, como en el caso del alquiler en plurifamiliares. Además, traspasa el problema a Consells, Ayuntamientos y, en última instancia, a la propias comunidades de vecinos”.
En sentido, Gijón ha puesto el ejemplo de que en la misma calle puede haber bloques de pisos donde se permitiera el alquiler vacacional y en otros no. “En el fondo, el Govern demuestra que no tiene un modelo turístico y que es incapaz de saber las plazas que hay de alquiler vacacional. Además, sostienen que sobran turistas y con la regulación que proponen lo que provocarán es el incremento de plazas turísticas”.
POLÉMICA EN EL PARLAMENT
Al margen de esta cuestión, la portavoz popular Marga Prohens se ha referido a los hechos producidos ayer en la Mesa del Parlament, que justificaron que los dos miembros del Grupo Popular, Miquel Vidal y Miquel Jerez, abandonaran la reunión en la que debía sustanciarse el posible relevo de Xelo Huertas al frente de la presidencia del Parlament.
Prohens ha negado algunas informaciones sobre la existencia de una estrategia entre la todavía presidenta y el Grupo Popular. Además, ha reiterado que los diputados populares velarán en todo momento porque las decisiones que se adopten se hagan con “las máximas garantías jurídicas”.
“Huertas no es la presidenta del Parlament que nosotros votamos y no le debemos nada. Desde el Grupo Popular queremos ser parte de la solución, pero siempre que se haga con las máximas garantías. No nos gustaría tener que volver a levantarnos de una Mesa y espero que no vuelva a pasar, pero lo volveríamos a hacer si se falta al respeto de nuestro grupo”, ha afirmado.
Prohens ha reiterado el respeto de los diputados populares a las decisiones de los letrados del Parlament, “aunque ayer no estuvieron muy afortunados” y ha sido contundente a la hora de valorar la actitud de los representantes del PSIB-PSOE y Més. “El señor Thomàs y la señora Campomar se autodescartaron ayer para presidir el Parlament. Con lo que hicieron, no son dignos de optar a su presidencia”, ha declarado.
El Grupo Popular ha registrado a primera hora de esta mañana un escrito reclamando el informe que obraba en poder del representante del PSIB-PSOE en la Mesa de ayer, además de un informe sobre la aplicación del artículo 39c del Reglamento de la Cámara. “No ponemos en duda que este artículo se haya de aplicar, sino cómo ha de aplicarse”, ha matizado Prohens. Además, también se ha registrado un queja por el comportamiento de la diputada de Més y secretaria primera de la Mesa, Joana Aina Campomar, que interrumpió la declaraciones de la diputada Marga Prohens a los medios de comunicación para acusarla de mentirosa.
CONFERENCIA DE PRESIDENTES AUTONÓMICOS
Por último, Prohens también ha querido valorar la conferencia de presidentes autonómicos celebrada ayer en Madrid. “La mayoría de presidentes hicieron una valoración positiva, incluidos muchos que no pertenecen al PP y luego estuvo Francina Armengol, que parece que va por libre. En cualquier caso, consideramos muy positivo que se alcanzara un acuerdo para que antes de acabar 2017 haya un nuevo sistema de financiación, que deberá llegar de un acuerdo multilateral entre todas las Comunidades”, ha afirmado. –