10 Mar El PP Menorca, a favor de conseguir el máximo consenso con el sector y los grupos parlamentarios para la nueva Ley de Comercio de Baleares
La diputada y portavoz del PP en la Comisión de Economía del Parlament, Asunción Pons, manifiesta que el PP Menorca apoya el objetivo del Govern balear para “conseguir el máximo consenso con el sector en la elaboración de la nueva Ley de Comercio de Baleares”.
“La voluntad política expresada por el conseller de Economía, Joaquín García –declara la diputada del PP Menorca- consiste en alcanzar acuerdos con los representantes de los comerciantes y las grandes superficies; las asociaciones de consumidores, escuchar y tener en cuenta a los ayuntamientos a través de la FELIB, los cuatro consells insulares y los sindicatos. Todos ellos integrarán las mesas técnicas”.
Para el PP menorquín resulta fundamental la creación de cuatro mesas técnicas que serán el foro de encuentro y debate para aproximar posiciones y alcanzar acuerdos.
La primera mesa abordará la regulación de las Zonas de Gran Afluencia Turística, el concepto de gran establecimiento comercial, así como los horarios y la apertura de las grandes superficies en domingos y festivos. Se prevé que el resto de comercios puedan seguir abriendo hasta un máximo de 90 horas semanales.
La segunda mesa técnica se dedicará exclusivamente a la regulación de la venta ambulante; el Consell Assessor de Comerç será objeto de una tercera mesa; y también se constituirá una mesa para concretar el contenido de los planes directores sectoriales insulares.
Asunción Pons explica que el objetivo de la nueva Ley de Comercio de Balears consiste en “dotar al sector de un marco legal más sencillo, que aporte una mayor seguridad jurídica y actualizado; ajustado a la nueva realidad normativa determinada por la Ley de Garantía de Unidad de Mercado, aprobada por el Gobierno central”. También seguirá impulsando la simplificación administrativa.
Esta nueva ley, impulsada por el Govern balear del PP, regulará exclusivamente la actividad comercial, por lo que no se incluyen referencias a obligaciones lingüísticas y queda excluida la figura de los establecimientos turísticos.
Entre las novedades destaca la introducción de la figura de los Centros Comerciales Urbanos, que permitirá desarrollar estos proyectos si los solicita el sector. También se incorpora la referencia a las ventas en línea, en el apartado de ventas especiales; y son objeto de revisión la función inspectora y el régimen sancionador.
“El borrador de la ley –destaca Asunción Pons- es un documento abierto, por lo que se buscará ahora el máximo consenso tanto con el sector como con los grupos parlamentarios”.
El plazo fijado para presentar propuestas y conclusiones se cerrará el 11 de abril. “Esperamos que sea posible llegar a acuerdos que se sustanciarán durante el trámite parlamentario”, manifiesta la portavoz del PP en la comisión de Economía del Parlament.
Exposiciones, Xarxa Natura 2000 y cuotas lecheras
En el pleno que el martes celebra el pleno del Parlament, el diputado Alejando Sanz formulará una pregunta al vicepresidente del Govern, Antonio Gómez, relativa a los actos celebrados con motivo del Dia de les Illes Balears, mientras que el diputado Manuel Monerris preguntará a la consellera de Educación y Cultura, Joana Maria Camps, en qué consiste el protocolo de colaboración con el Consell de Menorca para el intercambio de exposiciones de artistas de Baleares.
En la Comisión de Medio Ambiente del miércoles, la diputada Asunción Pons presentará y defenderá la proposición no de ley, de la que es autora, relativa al proceso de participación para la redacción de los planes de gestión de la Xarxa Natura 2000 de les Illes Balears.
Y el jueves, en la Comisión de Economía, Asunción Pons fijará la posición del Grupo Popular con motivo de la comparecencia del conseller de Agricultura y Medio Ambiente, Gabriel Company, para informar sobre la liberalización de las cuotas lecheras en 2015.
También el jueves, en la Comisión de Asuntos Sociales, el diputado Alejandro Sanz intervendrá en el debate de la proposición no de ley del Grupo Més sobre protección a las personas inmigrantes; y en la Comisión de Cultura y Educación, el diputado Manuel Monerris expondrá el criterio del Grupo Popular durante la comparecencia de la consellera de Educación y Cultura, Joana Maria Camps, para informar sobre las infraestructuras escolares de Menorca.