El PP aprueba en el Parlament la primera Ley de Pesca de Baleares con el acuerdo de los Consells Insulars y las cofradías de Pescadores

El PP aprueba en el Parlament la primera Ley de Pesca de Baleares con el acuerdo de los Consells Insulars y las cofradías de Pescadores

El pleno del Parlament de les Illes Balears ha aprobado hoy el proyecto de Ley de Pesca Marítima, Marisqueo y Acuicultura con los votos a favor del Grupo Parlamentario Popular y también, en la mayoría de los apartados, de los grupos de la oposición y de los diputados no adscritos, mientras que en el resto de artículos se han abstenido y en algunos han votado en contra.

 

Al inicio de su intervención, Asunción Pons, coordinadora de la ponencia parlamentaria parala Leyde Pesca, ha agradecido la asistencia al pleno de representantes de las entidades del sector pesquero y de las cofradías de pescadores que han participado en el proceso de redacción de la normativa y han apoyado la ley. La organización de Productores de Pesca de Mallorca yla Federación Balearde Cofradías emitieron un comunicado conjunto calificando de “hito histórico” la aprobación de la ley y afirmando que preferían un marco normativo general que permita desarrollos legislativos para atender las circunstancias cambiantes, adaptadas a la situación de los recursos, de la flota y de la reforma de la política pesquera.

 

El Partido Popular de Baleares se comprometió a tramitar y aprobar, durante esta legislatura, una ley para ordenar y regular la actividad pesquera en nuestras islas. Esta actuación forma parte del programa de gobierno del presidente, José Ramón Bauzá. De hecho, será la primera Ley de Pesca de Baleares y dejaremos de ser la única comunidad que no dispone todavía de esta ley autonómica.

 

Hoy se cumple un compromiso y se da respuesta a las demandas de los pescadores. Un marco legal que ha sido reiteradamente pedido por los profesionales; que nace con la voluntad de ser la norma superior para cohesionar todo el sector y fijar los criterios generales de actuación; no obstante, diferentes aspectos serán objeto de desarrollo reglamentario posterior. Asunción Pons ha explicado que, a diferencia de lo que pretendía el anterior Govern, es una ley práctica y aplicable porque “lo que no tendría sentido, por ejemplo, es imponer tallas mínimas de las especies comerciales, si el Estado ola Unión Europealas cambian constantemente”.

 

El proyecto de Ley ha sido consensuado con el sector pesquero, tanto con los profesionales, protegiendo y garantizando sus derechos, como también con los pescadores recreativos. Asimismo, es fruto del diálogo y el pacto con los Consells Insulars, que por primera vez, tendrán unas funciones bien definidas y tendrán un modelo de funcionamiento ágil y eficaz.

 

Asunción Pons ha mostrado su convencimiento de que será una buena ley, deliberada y bien pensada, que además de los 146 artículos que la integran, una mayoría, exactamente 82, no han motivado ninguna enmienda por parte de los grupos de la oposición. Artículos tan relevantes como los relativos a protección y regeneración de especies, al Plan Director de Áreas Marinas Protegidas, las modalidades de actividad pesquera profesional, las entidad representativas del sector pesquero y el marco regulador de las cofradías de pescadores.

 

Ha recordado que el Grupo Popular ha aceptado 19 enmiendas del PSOE y Més, que se han incorporado al texto, “muestra de la voluntad de acuerdo y consenso tanto del Govern como del Grupo Popular”.

 

Eso sí, la diputada menorquina ha dejado claro el rechazo del Grupo Parlamentario Popular, a aquellas enmiendas de la oposición que, a pesar de no haber sido aprobadas en comisión, todavía hoy pretendían introducir en el proyecto. No tienen en cuenta las directivas dela Unión Europea, plantean cuestiones que vulneran directamente las competencias en materia de ordenación pesquera, afectan a materias que no son competencia de esta ley, como la delimitación de aguas exteriores, y porque quieren imponer sus criterios de control e intervencionismo que desvirtúan el contenido y objetivos de este proyecto de Ley.
“No será, por lo tanto, el Grupo Popular quien rompa hoy el acuerdo al que se ha llegado con el sector”, ha asegurado Asunción Pons, quien también ha manifestado que no acepta la crítica, totalmente gratuita, de que esta ley no es insularista.

 

Ha recordado que el gran error del borrador redactado por el PSOE, que afortunadamente no se aprobó nunca, consistía en que ni afrontaba ni resolvía el problema nuclear de clarificar las competencias del Govern Balear y los Consells Insulars.

 

La Comunidad Autónoma, según disponela Constitución Española, tiene competencia en materia de pesca, y también en actividades recreativas en aguas interiores, cría y recogida de marisco, y acuicultura. Y según el artículo 31.8. del Estatut,la Comunidad Autónomatiene las competencias para el despliegue legislativo y la ejecución de la normativa básica del Estado en materia de ordenación del sector pesquero.

 

Es cierto que el artículo 70.12 del Estatut establece la pesca como competencia propia de los Consells Insulars, pero los artículos 58.3 y 72.2 atribuyen al Govern Balear los principios generales y la coordinación de la actividad de los Consells en materia pesquera, y el artículo 69 determina claramente que no son susceptibles de transferencia las competencias suprainsulares, como esla Pesca; de forma que el Govern es quien ejerce la política de ordenación del sector pesquero, no los Consells Insulars, y éstos serán quienes desarrollen y apliquen la ley.

 

 

 

X
Send this to a friend