El Grupo Popular propone una batería de medidas para mejorar la gestión del IBAVI y reconvertir locales sin adjudicar en viviendas adaptadas

El Grupo Popular propone una batería de medidas para mejorar la gestión del IBAVI y reconvertir locales sin adjudicar en viviendas adaptadas

El diputado Lluís Camps defiende una batería de medidas para mejorar las políticas de vivienda, no sólo en lo que concierne a las de protección oficial sino también a las promociones de mercado.
• El Grupo Popular defiende medidas fiscales que ayuden al acceso a la vivienda y propugna igualmente mayor determinación para acabar con los casos de ocupación ilegal de vivienda que además desaniman a los propietarios.

– La vivienda de protección oficial y la mala gestión que ha venido haciendo el Govern durante los últimos años (consintiendo impagos, ocupaciones y sin asignar pisos, aparcamientos y locales de su propiedad, o con promociones urbanísticas que se eternizan) vuelve hoy al Parlament balear, donde el diputado menorquín de Grupo Popular, Lluís Camps presenta una batería de propuestas.

El parlamentario menorquín parte de la base de que el problema de la vivienda no solo no se ha resuelto sino que se ha visto agravado año tras año y hasta el extremo en este último ejercicio, muy marcado por la pandemia y la crisis económica. Lluis Camps sostiene que son más de 9.000 las personas en demanda de una solución de vivienda, inscritos en las listas del IBAVI.

Pero además ha venido insistiendo en que una gestión nefasta ha permitido la acumulación de 536 plazas de aparcamiento, anexas a promociones de viviendas, que no se han adjudicado y que al estar fuera de uso constituyen una carga y una mala administración de los recursos públicos que es el resultado de una negligencia. Camps lo ha dicho por activa y por pasiva y ha solicitado en diversas ocasiones que estas plazas de aparcamiento salgan al mercado libre para demostrar la utilidad de una inversión pública, contribuir a dar solución a la falta de aparcamiento y ayudar incluso al medio ambiente, por un lado. La otra ventaja de dar salida a esta patrimonio está en que la Administración recuperaría un dinero necesario para el mantenimiento o asunción de nuevas promociones.

Pero a todo ello se une también la reclamación de dar una mirada nueva a las políticas de viviendas. Igual que hay plazas de parquing sin uso, Camps denuncia que el IBAVI no ha sido capaz de gestionar (alquilando o vendiendo) buen número de locales comerciales en la planta baja de muchos edificios de su propiedad. La crisis o el exceso de locales, además de una gestión pasiva, ha podido provocar esa situación de abundancia inservible.

Camps propone dar un uso alternativo y además muy social para los locales de planta baja, que consistiría en reconvertirlos en pisos adaptados para familias que tengan alguno de sus componentes afectados por problemas de movilidad de tipo patológico o bien para personas ancianas.

El IBAVI tiene ahora una gran oportunidad de demostrar su sensibilidad social y actuar de forma inteligente para evitar también la degradación de sus propiedades inmobiliarias, declara el diputado. Se trataría, por tanto, de gestionar con los ayuntamientos la calificación de esas construcciones de manera que eliminadas las barreras arquitectónicas se ofrezcan pisos sociales plenamente adaptados, a pie de calle.

Camps encuentra en todo ello una ventaja añadida que sería restar de forma justiticada demandantes a la lista de espera y avanzar en la resolución de una necesidad cotidiana e imperiosa como es poder tener vivienda.

El diputado menorquin considera asimismo la oportunidad de que el excedente de locales pueda comercializarse en régimen de alquiler o venta, con el mismo propósito que el de la plazas de aparcamiento, o sea, obtención de recursos para reinversiones en políticas de vivienda.

Entre las reivindicaciones que plantea el Grupo Popular no falta aquella para obtener el respaldo de la Cámara en la lucha contra la ocupación ilegal y para hacer frente a las mafias que negocian con la necesidad de las personas, vulnerando los principios éticos y derechos constitucionales como la propiedad privada. Por ello el diputado insiste en obtener un pronunciamiento del Parlament que refuerce las medidas que ha de adoptar el Congreso de los Diputados.

Dentro de las baterías de iniciativas que compila Camps en materia de viviendas se encuentran también las siguientes:
– Abrir los concursos de nuevas promocioines de IBAVI a la participación de todos los técnicos que así lo deseen.
– Dar cumplimiento a la Ley de Contratos del Estado, en especial a su artículo 35.
– Facilitar y si es preciso modificar las normas urbanísticas para generar suelo receptor de viviendas de protección oficial en los municipios de Baleares.
– Aumentar la intensidad de uso residencial para poder alojar más unidades de vivienda sin consumir más territorio y agilizar la tramitación de los expedientes hasta conseguir que las licencias para vivienda protegida se otorguen en tres meses como máximo.
– Se propone también la creación de garantías sobre los alquileres a fin de que los propietarios que disponen de viviendas puedan alquilarlas sin temor a contraer problemas de impagos o de ocupaciones sobrevenidas. La contratación de seguros para compensar los impagos es una de las fórmulas viables.
– Requerir al Govern que establezca un tipo reducido del 4 por ciento en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados por la compra de vivienda habitual en Baleares. En el caso de jóvenes menores de 30 años, el tipo se reduciría a la mitad, eso es, un 2 por ciento.
– Entre las medidas fiscales se propone asimismo incrementar el importe y los límites de reducción por arrendamiento de vivienda en la declaración de IRPF y crear una nueva reducción para arrendadores que incorporen sus viviendas al mercado libre.
– Avales para jóvenes, hipoteca fácil, bonificaciones del IBI para menores de 35 añosy otros incentivos fiscales, forman parte de las líneas para estimular el acceso a la vivienda como un derecho esencial de los ciudadanos.

X
Send this to a friend