30 Oct El Govern promueve los microcréditos y el fondo de capital riesgo como alternativa a la financiación de las pymes
El vicepresident econòmic, Josep Ignasi Aguiló, ha anunciado hoy las medidas que ha impulsado el Govern para detectar las necesidades de financiación de las empresas y emprendedores de las Baleares.
Ha explicado que dentro del marco dela Leyde Emprendedores y Empresa, se constituyó un grupo de financiación, que ha estudiado la aplicación del capítulo referido ala Financiaciónde las empresas, y concretamente ha analizado las necesidades de los distintos sectores de las Islas Baleares en la creación de un fondo de Capital Riesgo y Capital Semilla, desde el punto de vista de normativa, presupuesto o metodología.
En el mes de febrero el Govern organizó un taller técnico para directivos para tratar sobre “La financiación dela Unión Europea para emprendedores y pymes”. El objetivo dela Jornada era estudiar la posibilidad de crear microcréditos y un fondo de Capital Riesgo en Baleares a través de un programa europeo gestionado por el Fondo Europeo de Inversiones, una jornada en la que participó su responsable Saiyi Suzuki, para explicar cómo crear nuevos instrumentos financieros para las Islas Baleares.
Aguiló ha recordado que el pasado día 14 de septiembre se invitó a todos los agentes sociales (emprendedores, asociaciones, Administración Pública, sindicados, etc.) a participar en la consulta europea relativa al Plan de acción sobre el espíritu empresarial 2012 y ajustes estatales destinados a apoyar a las pymes a través del Capital Riesgo. Los agentes sociales tuvieron hasta día 21 de septiembre para cumplimentar esta encuesta. Durante el mes de noviembre se celebrará un foro de financiación en el qué se harán públicos los resultados de la consulta y un debate abierto sobre las políticas de financiación para emprendedores y empresas. Especialmente, el acceso a la financiación, el Capital Riesgo y las alternativas a la financiación convencional.
El vicepresident econòmic ha subrayado que el Govern está elaborando una Estrategia de Especialización Inteligente, RIS3, en el marco de la política dela Unión Europea y de forma coordinada con el Estado y el resto de comunidades autónomas.
“Una de las prioridades para establecer esta estrategia es la realización de mesas sectoriales para analizar el conjunto de la situación actual de los sectores, poniendo el énfasis en una de las necesidades transversales: la financiación”.
Por último, Aguiló ha destacado la participación del Govern en las Jornadas Biofin Project que se celebrarán el próximo mes de noviembre y donde se hablará de necesidades financieras (en especial sobre Capital Riesgo y Business Angels) del sector biotecnológico de las Islas Baleares.
El vicepresident econòmic ha hecho estas declaraciones durante el pleno del Parlament en respuesta a la diputada del Grupo Parlamentario Popular, Asunción Pons, quien se ha interesado por la financiación de las pymes y ha recordado que las pequeñas y medianas empresas son la primera y principal fuente de creación de puestos de trabajo y de crecimiento de la economía productiva de Baleares.
Ha hablado de la necesidad de establecer -tal como prevé el Plan para el Equilibrio Económico de las Islas Baleares, redactado porla Vicepresidencia económica del Govern- unos planes de actuación dirigidos a potenciar las iniciativas empresariales, eliminar obstáculos y favorecer la inversión. “Este govern se ha dirigido, desde el primer día, a conseguir la reactivación económica mediante la reducción del déficit público, racionalizar la estructura y el gasto de las administraciones, menos intervencionismo, mayor seguridad jurídica y una mayor agilidad de todos los trámites”.
Asunción Pons ha valorado positivamente el hecho de que Baleares sea la única comunidad autónoma que ha creado nuevos puestos de trabajo respecto al año pasado.