El Govern balear impulsa la innovación para el turismo al asumir la presidencia de la Eurorregión Pirineos-Mediterráneo

El Govern balear impulsa la innovación para el turismo al asumir la presidencia de la Eurorregión Pirineos-Mediterráneo

El presidente de las Islas Baleares, José Ramón Bauzá, asumió el pasado 5 de mayo, y hasta octubre de 2015, la presidencia de la Eurorregión Pirineo-Mediterránea.

 

Las Islas Baleares han tomado el relevo de la región francesa de Mediodía-Pirineo al frente de la Eurorregión Pirineo-Mediterránea.
El vicepresidente del Govern, Antoni Gómez, ha manifestado, en respuesta a la pregunta de la diputada del Grupo Parlamentario Popular, Asunción Pons, que «desde el Govern de Balears, se está trabajando para trasladar a las instituciones europeas nuestras necesidades específicas, como el reconocimiento del hecho insular como factor diferenciador; así como nuestra reivindicación de un tratamiento específico y compensatorio de las desventajas permanentes y estructurales que sufren las regiones insulares”.

 

Bajo el primer eje, Innovación para la calidad de vida y el entorno, se impulsarán proyectos en materia de medio ambiente para hacer del territorio eurorregional un espacio de referencia en cuanto al desarrollo y la conservación de los recursos naturales sostenibles. Así mismo, se impulsará el desarrollo del proyecto europeo LIFE, que tiene como objetivo dar una respuesta estructural a los problemas del agua, como por ejemplo la gestión de recursos y la depuración.

 

En cuanto al segundo eje, Innovación para una economía de alto valor añadido, dentro del ámbito universitario se continuará apostando por el proyecto Eurocampus y las ayudas a la movilidad entre las universidades de las regiones que forman parte de la Eurorregión. En el ámbito empresarial, se promoverá la participación en el programa de ayudas ERASMUS para jóvenes emprendedores y al programa CREAMED2, que da continuidad al proyecto CREAMED, cofinanciado con más de un millón de euros con fondos europeos y que permitió estimular la economía y el intercambio entre viveros de empresas, la incubación y la internacionalización de nuestras empresas.

 

El tercer eje de la presidencia balear, como novedad, será la Innovación para el turismo. Las Islas Baleares han propuesto la creación de una comisión sectorial de turismo para promover la innovación y las nuevas tecnologías dentro del sector con el objetivo de mantener y conseguir financiación en programas europeos como el COSME.
Como cuarta prioridad, el Govern quiere hacer de la Eurorregión “un espacio para la participación y la cultura”, con proyectos eurorregionales propios y donde tendrá cabida un ciclo de conferencias y exposiciones con motivo de la conmemoración en 2015 de los 700 años de la muerte de Ramón Llull.

 

En último término, el quinto eje estratégico de este organismo será conseguir una estructura técnica de la Eurorregión más eficaz para poder obtener resultados a corto plazo, porque la AECT es un instrumento más para la recuperación económica y la creación de ocupación en los territorios que forman parte.

 

Hay que recordar que la Eurorregión Pirineo-Mediterránea se constituyó el 29 de octubre de 2004 con el objetivo de promover intereses comunes en las áreas específicas de colaboración y proyectos compartidos en el ámbito de la cooperación territorial europea. Actualmente, está formada por las comunidades autónomas de las Islas Baleares y Cataluña, y las regiones de Languedoc-Rosselló y Mediodía-Pirineo. Este año, se celebran los diez años de cooperación entre las cuatro regiones que forman actualmente la Eurorregión Pirineo-Mediterránea.

 

Por su parte, Asunción Pons ha destacado “la reducción de los costes de insularidad en Balears para disminuir gastos e incrementar la competitividad” como principal objetivo que ha impulsado, ante la Unión Europea, el Govern de la comunidad, liderado por el presidente José Ramón Bauzá.

 

Ha explicado que durante estos tres años y gracias a la perseverancia en esta reclamación, Balears ha conseguido el apoyo del Comité de las Regiones y el Parlamento Europeo a la iniciativa Island 2020. También se ha incorporado el hecho insular en el Informe de Cohesión para el Mediterráneo. Además, se ha aprobado una declaración final –en la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de Europa- a favor de un tratamiento específico para las regiones insulares.

 

La diputada menorquina ha recordado que el Govern ha reclamado un programa propio para la agricultura de Baleares, similar a las islas ultraperiféricas, y por primera vez, se ha introducido la insularidad en el Plan de Desarrollo Rural, que para el periodo 2014-2020 incrementa las partidas para nuestras islas. En conjunto, y gracias a toda esta buena gestión, las Baleares recibirán más de 400 millones de euros de fondos europeos.

 

Incluso –ha dicho Asunción Pons- “comprobamos como el PSOE copia y después registra en el Senado las mismas proposiciones del Grupo Parlamentario Popular, aprobadas en este Parlamento, para reducir los costes insulares; mientras que otros partidos se han quedado sin discurso europeísta cuando han optado por no participar en las elecciones de este domingo”.

 

 

X
Send this to a friend