
19 May Carlos Salgado: “El Plan 2030 para descarbonización de Menorca es una entelequia y una ilusión”
El gobierno insular admite que la planificación deberá ser modificada tras la aprobación de la planificación energética estatal y la negativa de Red Eléctrica a dar nuevos permisos por la saturación de la red
– El conseller del Grupo Popular Carlos Salgado aseguró el pasado lunes durante el debate de la interpelación sobre el plan 2030 para descarbonizar Menorca que “es una entelequia” y “una ilusión”. “Ustedes son como un niño consentido que insiste en una cosa aunque no es viable”, señaló Salgado después de el Gobierno aprobara en la planificación energética aprobada el mes de marzo que Baleares sea zona libre de instalaciones de energía renovable y que Red Eléctrica haya decidido no conceder más permisos para que instalaciones de energía renovable mayores de 0,5 MW se conecten a la red.
Ambas cuestiones suponen convertir el plan 2030 en papel mojado y demuestran el escaso rigor con el que fue redactado poco antes de las elecciones de 2019. “El objetivo para ustedes ya está logrado, querían un cartel electoral, un eslogan y lo tuvieron. Pasa igual con la Ley Menorca Reserva de Biosfera”, señaló Salgado en la interpelación.
Con estos antecedentes, Salgado anticipó que es imposible cumplir los objetivos fijados en el plan 2030. “El objetivo era osado y ambicioso y los plazos autoimpuestos atrevidos”, aclaró.
Salgado recordó que “estamos muy lejos de cumplir el calendario establecido en el plan 2030 porque para 2020 ya establecía una generación del 18% de energía renovable y en 2021 no llegamos al 3%”.
A pesar de que el conseller Josep Juaneda mantiene que es posible alcanzar el objetivo del 35% de energía renovable en 2025, el PP sospecha que no será así.
Juaneda aseguró que preocupa en el equipo de gobierno el retraso en el cable principal entre Mallorca y Menorca y la planificación energética estatal y admitió que no habrá más parques de los que cuentan en la actualidad con autorización, por lo que Menorca quedará muy lejos del 85% en energía renovable contemplado para 2030.
Salgado reclamó “más gestión”, “un debate sensato y sereno” y “soluciones realistas”. “Ahora hemos sido salvados por la campana por la planificación energética”, gracias a la que “no habrá más megaparques en suelo rústico a los que el Partido Popular siempre se ha opuesto”.
En esta línea, pidió estudios serios para conocer la potencialidad del biogás como fuente de alimentación de la central eléctrica y también del hidrógeno. “Todo plan es inviable sin energía de apoyo”, sentenció.