25 Mar Menorca produce actualmente un 40% más de leche que en el año 93
El conseller d’Agricultura, Medi Ambient i Territori, Gabriel Company, ha destacado hoy el aumento en un 40 por ciento de la producción láctea en los últimos 21 años en Menorca, concretamente, se ha pasado de producir 6.700 kilos a 9.100 kilos desde el año 93. Gabriel Company ha hecho estas declaraciones en respuesta a una pregunta de la diputada del Grupo Parlamentario popular, Asunción Pons, quien se ha interesado por la Fira del Camp de Menorca que se celebró los pasados días 15 y 16 de marzo de 2014.
El conseller ha valorado de forma muy positiva el desarrollo de la Fira del Camp de Menorca y ha incidido en la elevada participación en el concurso morfológico de ganado frisón organizado por la Asociación Frisona Balear, tanto a nivel de ganaderías como en cabezas de ganado, en la línea de las anteriores ediciones.
Ha explicado que para los ganaderos representa un escaparate donde mostrar a la sociedad las mejoras en genética y morfología que han conseguido en los últimos años en base a un trabajo duro, concienzudo y sobre todo muy profesional, apoyado por las ayudas de la conselleria d’Agricultura, a través de los programas de ayudas a la recría y a la mejora genética, esta última apoyando la utilización de dosis seminales de alto valor genético, que entre otras cuestiones, ha permitido incrementar la producción media por vaca en un 40 por ciento.
El conseller ha querido destacar que en opinión del juez nacional de CONAFE, juez del certamen, el nivel genético y morfológico de los animales presentados al concurso fue extraordinario, a la altura de un campeonato nacional, y que “cualquiera de las vacas ganadoras de las diferentes secciones hubiese dado mucha guerra en el mismo”. “Nos sentimos orgullosos del trabajo hecho, y quiero agradecer a los menorquines que hayan seguido esta línea, porque la ganadería de Menorca es extraordinaria, ha dicho Company”.
También ha querido destacar la cantidad de ganaderos jóvenes que salieron a la pista del concurso con sus ejemplares, que aseguran de algún modo un futuro esperanzador para el sector ganadero de Menorca. “Menorca es probablemente uno de los sitio de Europa donde más orgullo sienten los payeses de dedicarse al campo, algo que con otros gobiernos no era así, a pesar de que les sepa mal que lo digamos”, ha manifestado el conseller.
Por su parte, Asunción Pons ha destacado que las campañas de mejora genética y de saneamiento llevadas a cabo por las explotaciones agrícola-ganaderas de Menorca han dado como resultado unos rebaños y ejemplares vacunos excepcionales, tanto por su morfología como por sus aptitudes de producción láctea.
Ha explicado que, a pesar de las dificultades que sufre el sector primario de Menorca, los profesionales del campo realizan un gran esfuerzo para mantener e incrementar la actividad, con el relevo generacional de jóvenes payeses. A la vez, son capaces de impulsar nuevas fórmulas de comercialización y abrir nuevos mercados. Un hecho que es posible gracias a los acuerdos firmados por la Cooperativa del Campo de Menorca -resultado de la fusión de las cooperativas agrarias de Ciutadella y Alaior- con la cooperativa de consumo San Crispín y con la cooperativa Guissona, que permite disponer de 400 nuevos puntos de venta directa en Cataluña.
La diputada menorquina ha recordado que todo esto se produce gracias también a la buena relación de colaboración y buen entendimiento de la conselleria d’Agricultura, Medi Ambient i Territori, que mantiene un contacto constante con los payeses de Menorca.