02 Mar Las acertadas respuestas e iniciativas del nuevo Govern balear al problema del transporte aéreo
La situación del transporte aéreo en Menorca se ha agravado estas últimas semanas desde que Air Nostrum suprimió las conexiones aéreas con Madrid dos días por semana, y pocos días después con el cierre de Spanair. Además de la eliminación de numerosas frecuencias, ha provocado un encarecimiento de los precios, en algunos casos escandalosos, al haberse aprovechado otras compañías del vacío dejado por Spanair y por la demanda existente.
Estos hechos confirman las incertidumbres y las precariedades del transporte aéreo en Balears, que afectan de forma mucho más dura a quienes vivimos en Menorca, Ibiza y Formentera por la doble insularidad que padecemos.
El actual sistema de descuentos a residentes no ha funcionado. Incluso algunas compañías se han aprovechado de esta fórmula para aumentar las tarifas y así obtener mayores ingresos con las bonificaciones. Estos descuentos han tenido un resultado perverso porque ha acabado favoreciendo a las empresas aéreas en lugar de los ciudadanos, como debería ser.
Hay que conseguir la mejora efectiva en la declaración de obligación de servicio público para los vuelos entre las islas. Y que el Gobierno de la Nación, vía Presupuestos Generales del Estado, haga efectiva la declaración de servicio público para los vuelos entre Balears y la península.
Quiero destacar muy especialmente que el nuevo Govern balear presidido por José Ramón Bauzá se ha preocupado desde el primer día para hallar una solución a este antiguo problema, que ha expuesto directamente al Gobierno de Mariano Rajoy.
Así, en la reunión celebrada el 24 de enero en Madrid, el conseller Carlos Delgado ya presentó a la nueva ministra de Fomento cuáles son las soluciones y acciones que proponemos.
Este documento de trece propuestas incorpora, entre otras iniciativas, la declaración de servicio público para los vuelos de Balears con la península, con aplicación efectiva para las islas de Menorca e Ibiza durante la temporada baja; la reducción de un 25 por ciento en los precios de los trayectos interinsulares; un precio único -la famosa tarifa única-, código compartido, y también la cogestión de los aeropuertos de Palma, Menorca e Ibiza con la creación de la Autoridad Aeroportuaria de Balears.
El presidente Bauzá, después de reunirse con la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, anunció un cambio sustancial en la política aeroportuaria, que será muy beneficioso para Balears. Consiste en eliminar las bonificaciones a las compañías aéreas y conseguir un “trato preferente” para las dos regiones insulares: Balears y Canarias.
Este tratamiento específico consistirá en rebajar las tasas que se cobran a las aerolíneas para incrementar las conexiones durante la temporada baja, cuando se acentúa el problema del transporte aéreo.
Y también deseo subrayar que los presidentes del Govern y del Consell de Menorca, José Ramón Bauzá y Santiago Tadeo, plenamente conscientes de la gravedad y el alcance de esta problemática, han acordado formar un frente común con el objetivo de hallar soluciones definitivas, porque el transporte aéreo constituye una “cuestión de Estado” para los ciudadanos de Balears.
Hoy contamos con un Govern balear que lidera y que gobierna, para el que la solución al transporte aéreo constituye una prioridad total y absoluta.
Un Govern que ya ha presentado doce iniciativas al importantísimo Proyecto de Dictamen sobre Problemas Específicos de las Islas, que está elaborando en estos momentos el Comité Económico y Social Europeo. Este informe del Govern balear, dirigido a la red Insuleur, formada por las cámaras de comercio de Europa, propone la creación de corredores aéreos y marítimos entre el continente y los territorios insulares. De esta manera se conseguirá superar el aislamiento de las islas, y se reducirán los costes de desplazamiento de las personas y transporte de las mercancías aplicando el principio de continuidad del territorio.
El Partido Popular cumple. Se comprometió a mejorar el transporte aéreo en Menorca y resolver las deficiencias que presenta; y esta misma semana la ministra de Fomento, Ana Pastor, ya ha anunciado que será una realidad la declaración de obligación de servicio público para la ruta Madrid-Menorca, tantas veces reclamada. Aunque sea deficitaria, el Estado debe garantizar su cobertura y funcionamiento.
Ahora este compromiso será concretado en la reunión que el próximo día 7 de marzo mantendrán en Madrid la ministra y el presidente del Govern balear, José Ramón Bauzá, que junto con el presidente Santiago Tadeo y los consellers Carlos Delgado (Govern) y Luis Alejandre (Consell) han trabajado desde el primer día.
En sólo dos meses, gracias a la sensibilidad y a la seriedad del nuevo Gobierno de Mariano Rajoy, y gracias al trabajo realizado por el Govern balear y el Consell de Menorca se ha conseguido más que en los siete años de gobierno del PSOE y los cuatro del Govern del Pacte, porque ya estamos dando respuesta a las reiteradas demandas expresadas por la sociedad menorquina, como la movilización de la plataforma ciudadana Es transport aeri ofega Menorca.
Este es un primer paso, que se da en una situación de dificultad económica, pero constituye un cambio de filosofía asocido a una política de hechos y a una clara voluntad política, a diferencia del Govern del Pacte que no tuvo capacidad e influencia para obtener resultados en Madrid. En cambio, hoy Balears con el Partido Popular demuestra que cuenta, que tiene peso, y que nuestras reclamaciones son atendidas.
Govern balear y Consell de Menorca van a continuar trabajando durante este mandato, con el pleno apoyo del Grupo Parlamentario Popular, para resolver el problema del transporte aéreo en Balears, siempre con la fuerza de la razón, argumentando cada una de nuestras propuestas, de forma responsable, coherente y con rigor.
Asunción Pons Fullana
Diputada Autonómica
Portavoz del PP en la Comisión de Economía del Parlament