
05 Mar Jordi López Ravanals defiende en el Parlament que la reducción de la jornada laboral debe basarse en el diálogo y consenso
5 de marzo de 2025. El diputado del PP, Jordi López Ravanals, intervino ayer en el pleno del Parlament durante una PNL del PSIB-PSOE para defender que la reducción de la jornada laboral debe responder a un proceso de diálogo y consenso.
Durante su intervención, el parlamentario autonómico denunció que el anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral del Gobierno Central ha sido impuesto sin atender las particularidades de cada comunidad autónoma y sin contar con el necesario respaldo de todos los interlocutores sociales. “La jornada laboral es una cuestión que debe responder a la negociación colectiva, tal como establece el Estatuto de los Trabajadores. Cualquier modificación debería volver al diálogo social, en lugar de imponerse unilateralmente”, subrayó.
López Ravanals recordó que los datos de ocupación de Balears reflejan un récord de afiliaciones a la Seguridad Social y una de las tasas de desempleo más bajas del país. “Este éxito no es fruto de medidas gubernamentales improvisadas, sino del esfuerzo del tejido empresarial, de los autónomos y los trabajadores. Sin embargo, ahora esta reforma amenaza con alterar este equilibrio, dificultando la organización empresarial y generando incertidumbre en sectores clave como el turismo, hostelería y el comercio”, advirtió.
“En un territorio como Balears, donde la economía está basada en los servicios, las empresas ya se enfrentan a una falta de personal estructural. Aplicar esta reforma sin un análisis previo de las consecuencias podría tener efectos contraproducentes, teniendo en cuenta además, que en Balears, el 98% son micro y pequeñas empresas de autónomos”, insistió el diputado.
López Ravanals destacó que “el Govern de Marga Prohens ya ha demostrado su compromiso con los trabajadores y las familias, impulsando en el Parlament la primera Ley de Conciliación de Balears, nacida del consenso con los agentes sociales y de la patronal, con medidas como el banco de horas para la flexibilización horaria, la apertura de los centros educativos los meses de periodo no lectivo durante los meses de verano para ayudar a las familias que no tienen otra alternativa para poder conciliar o la equiparación de los autónomos a familias numerosas o monoparentales en la aplicación de deducciones fiscales por conciliación de hasta 900 euros”.
Finalmente, reprochó al PSIB-PSOE su “demagogia” con la reducción de la jornada laboral, recordando que este proyecto de ley ha nacido en medio de la discordia y el enfrentamiento en el seno del Gobierno central, con una pugna pública entre la ministra Yolanda Díaz y el Ministro Carlos Cuerpo. “Ha habido una clara lucha de egos, de chantajes y peleas dentro del gobierno de Sánchez. Ni el propio PSOE estaba de acuerdo con esta ley, pero una vez más, Sánchez tuvo que agachar la cabeza ante Díaz para seguir en su sillón”, concluyó.