
18 Mar El PP denuncia la falta de medidas eficaces y de apoyo del Govern y al Consell a la ganadería de Menorca que conduce a su desaparición
Misericordia Sugrañes: “El Plan Provilac es positivo pero llega tarde y difícilmente evitará la reducción de la cabaña vacuna frisona”
● Asunción Pons: “Los partidos de izquierda votaron en contra, en el Parlament, del plan de choque reclamado por las asociaciones profesionales agrarias, que el PP solicitó el 30 de agosto a través de una proposición no de ley para su aplicación urgente. También fue rechazado por el pleno del Consell el 27 septiembre”
● “Sra. Armengol: ¿cuándo los agricultores y los ganaderos de Baleares van a tener los mismos derechos y el mismo nivel de renta que el resto de profesionales de España, o sea, producir y competir en igualdad de condiciones?”
● Sugrañes: “Según el Estudio de costes en explotaciones agrarias y ganaderas”, del Ministerio de Agricultura, que el Govern publicó en febrero de 2020, los extracostes de insularidad en Baleares ascienden a 1.367 euros/año por vaca de leche, lo que supone 0,151 euros/litro que las ganaderías deben ver compensados”
El Partido Popular denuncia que la falta de medidas eficaces y una acción política decidida de apoyo, por parte del Govern y el Consell, a la ganadería de Menorca, la están conduciendo a la desaparición, como confirma que la cabaña de vacas frisonas se ha reducido en el último año en más de mil cabezas; cuatro explotaciones han cerrado, otras también plantean la interrupción de la actividad y que la retirada de reses continuará en los próximos meses.
“Todo ello es consecuencia de la falta de una política agrícola que dé respuesta a las demandas de las asociaciones profesionales, industrias lácteas, cooperativas, maduradores y las empresas comercializadoras, y, sobre todo, porque Govern y Consell no han sabido dar respuesta a las demandas del sector, que el Partido Popular ha ido planteando desde el principio de esta legislatura en el Consell y el Govern, según manifiesta la presidenta del PP de Menorca y consellera portavoz del Grupo Popular en el Consell, Misericordia Sugrañes. Misericordia Sugrañes: “El Plan Provilac es positivo pero lamentablemente llega demasiado tarde, y difícilmente evitará la constante pérdida de la cabaña vacuna frisona, ya que no compensa del todo los sobrecostes de las ganaderías menorquinas”, afirma.
No al ‘plan de choque’
Por su parte, la diputada autonómica Asunción Pons, portavoz en el Parlament de los temas de Agricultura, declara que “desde el principio de esta legislatura, el Partido Popular ha venido reclamando y proponiendo medidas para apoyar e impulsar al sector ganadero de Menorca, como el Plan Estratégico, que aún no está redactado”.
“Los partidos de izquierda –explica la diputada del Partido Popular de Menorca– votaron en contra, en la Comisión de Economía del Parlament, el 23 de septiembre, del plan de choque para la ganadería, que habían reclamado durante el mes de agosto las asociaciones profesionales agrarias. Primero Frisona Balear, después Fagme y Agrame. El Partido Popular atendió estas peticiones y registró el 30 de agosto una proposición no de ley para la aplicación urgente del plan”.
Asunción Pons declara que “una propuesta en el mismo sentido, que fue presentada por el PP en el Consell de Menorca, defendida por la consellera portavoz Misericordia Sugrañes en el pleno del Consell del 27 de septiembre, también fue rechazada por los partidos de izquierda, agravando la crisis del sector ganadero, que seguía demandando medidas, pero sin obtener respuesta ni del Govern ni del Consell”.
“Finalmente, en diciembre, la Conselleria de Agricultura plantea un ‘plan de choque’ para el 2022, con unas medidas que llegan tarde, que fue aprobado en diciembre y hasta el el 28 de febrero no fue publicado por el Govern”, añade.
Misericordia Sugrañes subraya que, que “según el ‘Estudio de costes en explotaciones agrarias y ganaderas, redactado por el Ministerio de Agricultura’, que fue publicado en febrero de 2020 por el Govern, los sobrecostes de insularidad en Baleares ascienden a 1.367 euros/año por vaca de leche, lo que supone 0,151 euros/litro que las ganaderías deben ver compensados”.
Añade que “los ganaderos de Baleares soportan 1.133,23 euros/año por vaca de leche en concepto de extracoste y 234,57 euros/año por vaca de leche en concepto de infraprecio, lo que provoca el sobrecoste final de 1.367 euros/año por vaca que no es compensado y que conduce al sector ganadero a su desaparición”.
Sobrecostes de 38 millones de euros anuales
Asunción Pons anuncia “un seguimiento constante y riguroso de la moción del Partido Popular aprobada por unanimidad por el pleno del Parlament el pasado 16 de noviembre con siete medidas para el sector agrícola-ganadero, tras la interpelación del PP a la consellera Mae de la Concha en materia de política de agricultura y ganadería del Govern Armengol”.
Entre estos acuerdos destaca el compromiso de reclamar al Ministerio de Agricultura una aportación de anual de 38 millones de euros en la nueva PAC 2023-2027 para compensar los sobrecostes de insularidad que padece el sector agrícola-ganadero de Baleares, según el ‘Estudio de costes en explotaciones agrarias y ganaderas’ del Ministerio de Agricultura’, con datos correspondientes al 2019, por lo que hoy –con los incrementos de materias primas, electricidad, gasoil, transporte, piensos y fertilizantes– son muy superiores.
Y en segundo lugar, que el Govern Armengol destine, como mínimo quince millones de euros del REB al sector agrícola-ganadero de Baleares a partir de 2022 para reducir los extracostes e infraprecios provocados por la insularidad.
“Sra. Armengol: ¿cuándo los agricultores y los ganaderos de Baleares van a tener los mismos derechos y el mismo nivel de renta que el resto de profesionales de España, o sea, producir y competir en igualdad de condiciones?”, pregunta la diputada Asunción Pons.
Incumplimiento del Plan Estratégico
La Conselleria de Agricultura sigue sin aplicar el Plan Estratégico para el Sector Ganadero de Baleares 2020-2023 que, a propuesta del PP aprobó por unanimidad el Parlament en noviembre de 2019, y cuya redacción autorizó el Consell de Govern el 7 de febrero de 2020.
Declara Asunción Pons que “la Conselleria tenía que haber desarrollado este plan, lo que no ha hecho, a pesar de haber sido aprobado por unanimidad, también con los votos a favor del PSIB-PSOE, Podemos y Més, a propuesta del Partido Popular, por la Comisión de Economía del Parlament”.
Añade la parlamentaria portavoz de Agricultura que “si el Govern Armengol hubiera aplicado el Plan Estratégico, el sector ganadero de Baleares
contaría con instrumentos y medidas de las que ahora carece, y no sería necesario redactar el plan de choque”.
El Plan Estratégico para la Ganadería de Baleares obtuvo en los Presupuestos autonómicos del 2020 una dotación de 300.000 euros al prosperar la enmienda que presentó el PP, porque el Govern no había previsto ninguna partida. Pero el plan aún no ha sido elaborado y, por tanto, no se aplica.