El PP defiende la reforma del Código Penal que endurece las penas por delitos de trata de seres humanos

El PP defiende la reforma del Código Penal que endurece las penas por delitos de trata de seres humanos

El Grupo Parlamentario Popular ha votado hoy a favor de dos de los tres puntos de una Proposición No de Ley, presentada por el grupo Més, relativa a la solidaridad con las personas inmigradas.

 

El punto dos de la proposición, que ha quedado aprobada por unanimidad, se ha retirado dado que la solicitud que realizaban al Gobierno central para que el delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, del Anteproyecto de la reforma del Código Penal se aplique exclusivamente a las conductas relacionadas con el tráfico ilícito de personas, ya se contempla en la reforma.

 

El diputado del Grupo Parlamentario Popular, Alejandro Sanz, ha explicado que la redacción actual del delito de trata de seres humanos es anterior a la Directiva europea sobre estos hechos, por lo que se ha modificado para incluir la entrega o recepción de pagos para obtener el consentimiento de la persona que controla a las víctimas y se ha delimitado el concepto de vulnerabilidad. Además, se agrava la pena para los supuestos de creación de peligro de lesiones graves.

 

En cuanto a la regulación de los delitos de inmigración ilegal tipificados en el artículo 318 bis, se ha rebajado la pena hasta un año de prisión o multa (el mínimo que permite el Derecho Comunitario), salvo para los supuestos agravados de criminalidad organizada y puesta en peligro de la vida e integridad del inmigrante.

 

Para evitar cualquier duda interpretativa que se pudiera generar en este asunto, la reforma excluye expresamente la sanción penal en todos los casos en los que la actuación se ha llevado a cabo con una finalidad humanitaria.

 

Ha recordado que hace una semana el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de Ley de Reforma del Código Penal, que incluye diversas medidas:

 

·     Facilita la persecución de los corruptos y realiza una revisión completa del sistema penal para dar respuesta a las nuevas formas de delincuencia y a la multirreincidencia.

·     La regulación de los delitos económicos se actualiza para evitar la impunidad de ciertas conductas. El comiso es ampliado para aumentar la posibilidad de recuperar activos ilícitos.

·     El texto introduce la prisión permanente revisable en supuestos de excepcional gravedad y profundiza en la posibilidad de imponer a delincuentes peligrosos medidas de seguridad junto a la pena.

·     Se establece un único régimen de suspensión de penas que agilizará los procedimientos y en la delincuencia menor se amplía la discrecionalidad del juez ante el cumplimiento de pena de prisión.

·     Las faltas quedan fuera del Código para cumplir con el principio de intervención mínima y descongestionar los juzgados.

·     Se crean nuevos delitos de matrimonio forzado, acoso,  divulgación de imágenes íntimas sin consentimiento de la víctima e inutilización del funcionamiento de dispositivos de control para mejorar la protección de la mujer.

·     Será delito cualquier acto sexual con menores de dieciséis años, salvo que exista proximidad de edad o de madurez y se castigará a los clientes españoles de prostitución infantil aunque cometan el delito en el extranjero.

·     Se perseguirán las páginas web que facilitan el acceso ilícito a obras protegidas en busca de un beneficio directo o indirecto.

·     Los robos en el campo se considerarán agravados.

 

 

X
Send this to a friend