
18 Feb El nuevo programa Erasmus Plus mejorará la competencia lingüística y la competitividad de los jóvenes de Baleares
La consellera d’Edudació, Cultura i Universitats, Joana Maria Camps, ha hablado hoy de los beneficios derivados del aprovechamiento del programa Erasmus Plus para Balears, durante el pleno del Parlament, en respuesta a una pregunta del diputado del Grupo Parlamentario Popular, Manolo Monerris.
La consellera ha explicado que, en primer lugar, esos beneficios llegarán en forma de fondos europeos para alumnos y personal de centros educativos, jóvenes y trabajadores, instituciones y empresas (14.7000 millones de euros, 1.500 millones para la primera convocatoria), también supondrán una mejora de la competencia lingüística y del conocimiento mutuo a la hora de realizar estancias e intercambios en otros países dela UE, una mejora de la competitividad de los jóvenes de Baleares en el contexto de globalización laboral y una mejora de la fusión de la educación formal y no-formal con el mundo del trabajo.
Erasmus Plus es un nuevo programa, de siete años de duración (2014-2020), que promuevela UEy que contempla entres sus líneas de actuación proyectos de juventud, formación de jóvenes y educación. Además y como novedad, cuenta con acciones dentro del ámbito del deporte, permitiendo a los jóvenes la posibilidad de viajar a otros países a estudiar, hacer prácticas profesionales, adquirir nuevas capacitaciones profesionales en países diferentes al de residencia, así como optar a becas y a actividades de voluntariado europeo, con la finalidad de que los participantes adquieran experiencia.
El programa cuenta con un presupuesto de 14.700 millones de euros y ofrece la posibilidad a cuatro millones de europeos de estudiar, enseñar, hacer prácticas o voluntariados en todala UniónEuropeaenmarcado en el objetivo Europa 2020. Asimismo, entre los objetivos concretos del programa Erasmus Plus se encuentra la ayuda a jóvenes para adquirir habilidades adicionales a través del estudio y la formación, la mejora de la calidad de la enseñanza y la modernización de los sistemas de educación y formación profesional de los estados miembros y los países socios.
Por su parte, Manuel Monerris ha destacado que otra característica fundamental del programa es su enfoque institucional, a diferencia del Programa de Aprendizaje Permanente que preveía proyectos y movilidades individuales, Erasmus Plus se define por un claro deseo de ir más allá del beneficio del impacto sobre las personas.
En ese sentido, “las movilidades del personal educativo tienen que tener un retorno, tanto para los individuos que participen en estancias en el extranjero, como para su centro”, ha dicho Monerris. Por lo tanto, “hablamos de movilidades de personal educativo y/o de alumnos inscritas dentro de proyectos de centro enmarcados dentro de un plan específico de centro: School Development Plan (SDP)”.