El Grupo Popular reprocha la desidia del Consell y lamenta que la inoperancia provoque perjuicios como la gratuidad de transporte para menores

El Grupo Popular reprocha la desidia del Consell y lamenta que la inoperancia provoque perjuicios como la gratuidad de transporte para menores

El Grupo Popular en el Consell de Menorca ha recibido mal la noticia de que los menorquines van a quedar por ahora excluidos de un sistema de bonificaciones a gratuidad en el transporte para menores de 16 años. El conseller Adolfo Vilafranca ya ha prostestado por esta medida que, además, viene generada por la inoperatividad del propio Consell.

• El Grupo Popular va a pedir a la Corporación menorquina que resuelva un problema que se genera como consecuencia del agotamiento de los contratos (y prórrogas) de servicios regulares de transporte.

• Por su parte, la diputada popular Asunción Pons ya ha presentado una proposición no de ley para reclamar al Govern que las mismas ventajas que crea para los ciudadanos de Mallorca se extiendan al resto de los territorios. Asunción Pons, de hecho, cree y pide que se deberían compensar otros desequilibrios como la falta de infraestructuras modernas (tren y metro) en las islas menores.

• El Partido Popular espera una rectificación rápida, ha declarado la presidenta Misericordia Sugrañes, y que las bonificaciones empiecen a funcionar, también en Menorca, a partir de la segunda quincena de septiembre.

– El Grupo Popular en el Consell de Menorca reprocha y lamenta que la desidia de la institución y una gestión renqueante cause perjuicios a los ciudadanos. Más que una impresión, esta realidad se constata en la noticia que ayer trascendió sobre las bonificaciones al transporte público de menores que, en este caso, NO LLEGARAN a los potenciales beneficiarios de Menorca.

La razón de esta exclusión la aporta el propio Govern balear, cuando apunta directamente a la situación de los contratos de las empresas concesionarias de los servicios, circunstancia que de facto impide la aplicación de las bonificaciones a gratuidad.

En el Consell de Menorca, el Grupo Popular ha renunciado reiteradamente la situación anómala en que se encuentran las empresas de transporte a falta de la convocatoria de nuevos concursos. La realidad es que están todos vencidos y el servicio se presta como continuidad al existente y se paga, con retraso, como reconocimientos extrajudiciales de créditos.

El conseller Adolfo Vilafranca lo ha denunciado, casi pleno a pleno, por activa y por pasiva. Lo hizo también durante la aprobación del Plan Insular de Transporte y Movilidad Sostenible, en mayo de 2020, donde volvió a incidir, precisamente, en la “insostenibilidad” de la gestión que está llevando el departamento responsable que es también de Carreteras. La cosa no marcha. Las compañías de transporte están en precario y la red viaria tampoco avanza en las mejoras que se esperaba.

El Consell de Menorca, denuncia el conseller, ha cronificado situaciones que deberían ser excepcionales y todo el sistema de transporte resulta así inestable.

Pero el conseller centra sus críticas actuales al hecho de que los menores de 16 años, y concretamente sus familias, sufrirán ahora el agravio comparativo que les deja fuera de la gratuidad conseguida en Mallorca. Es algo que los menorquines tienen que agradecer al Consell, ha dicho irónicamente.

El conseller tiene ya previsto solicitar en la institución que se repare este agravio porque, de lo contrario, considera que el Consell de Menorca está yendo en contra de los intereses de la isla y de los ciudadanos para los que gobierna, perdiendo oportunidades de aumentar la renta familiar, que aunque se trate de pequeños dispendios suponen un desahogo.

La portavoz del grupo, la presidenta Misericordia Sugrañes, confía en que Consell y Govern rectifiquen inmediatamente y resuelvan el agravio comparativo que han creado antes del inicio del curso escolar, para que así las familias empiecen a beneficiarse de una medida adecuada pero hasta ahora incompleta.

La presidenta del PP considera también adecuado incentivar el uso del transporte colectivo para escolares, como medida que contribuye también a aliviar los gastos a las familias.

Iniciativa en el Parlament

Por su parte, la diputada popular Asunción Pons, ha presentado hoy mismo una proposición no de ley por la que insta ya a la presidenta Armengol a extender esta medida a la isla de Menorca, a partir del mes de septiembre, en estricta aplicación del acuerdo adoptado el 20 de julio en el Consell Balear de Tranposts Terrestres.

La diputada reclama, precisamente, que idénticas ventajas a las que disfrutarán los menores de 16 años de Mallorca, que tengan tarjeta TIB, alcancen también a ese mismo segmento de edad de Menorca y de Eivissa y Formentera.

No sólo eso, la parlamentaria deja notar que la medida tendría de facto menor alcance para los residentes en las islas de Menorca, Eivissa y Formentera porque estos territorios carecen de infraestructuras como trenes y metro, de la que se pueden beneficiar los mallorquines. Pide por tanto que se estudien compensaciones alternativas y, en todo caso que no quedan fuera de los beneficios.

En la exposición de motivos, la parlamentaria explica la necesidad de avanzar en la mejora y acceso a los transportes públicos sin incurrir en agravios y discriminaciones como la que se ha anunciado.

X
Send this to a friend