El Govern destaca la avenencia con los Consells para poder aprobar la nueva Ley de Financiación

El Govern destaca la avenencia con los Consells para poder aprobar la nueva Ley de Financiación

El conseller d’Hissenda i Pressuposts, José Vicente Marí, ha hablado hoy de la Ley de Financiación de los Consells Insulars durante el pleno del Parlament y en respuesta a una pregunta del diputado del Grupo Parlamentario Popular, Antoni Camps.

 

El conseller ha destacado que durante la negociación de la nueva ley era fundamental que los Consells Insulars se avinieran al nuevo modelo de financiación. “Para llegar a acuerdos de esta naturaleza se tiene que tener altura de miras”, ha dicho Marí.

 

Ha asegurado que resultaba imprescindible esta reforma porque el anterior modelo no incluía competencias tan importantes como carreteras o servicios sociales. El nuevo modelo de financiación de los Consells supone un incremento de 32 millones de euros, elimina los convenios de financiación de las grandes competencias, dota de estabilidad al sistema y a los ingresos, que se basan en criterios objetivos y dejarán de depender de la voluntad política del Govern.

 

Marí también ha hablado de las reformas que ha llevado a cabo el Govern, “reformas muy importantes que el Govern del Pacte fue incapaz de acometer”. Ha puesto como ejemplo la propia Ley de Financiación de los Consells Insulars, la Ley del Suelo, la Ley General Turística, simplificación administrativa, reducción de empresas públicas, entre otras.

 

Por su parte, el diputado menorquín Antoni Camps ha recordado los pasos que se han dado para llegar a un acuerdo que beneficie a los Consells. En primer lugar, ha hecho referencia a la Ley 2/2002 de Financiación de los Consells, que establecía su propia reforma para el año 2007, precisamente el primer año de gobierno del último Pacte de Progrés, una legislatura en la que tanto el Govern como los cuatro Consells estaban gobernados por los mismos partidos. “La sintonía política era máxima, y dada esa sintonía y la gran capacidad de diálogo y consenso de la que siempre hace gala la izquierda, todo hacía prever que fácilmente habría un acuerdo para reformar la Ley de Financiación de los Consells”, ha dicho Camps, quien ha añadido “pero no fue así, ni diálogo, ni consenso, ni pacto, ni acuerdos, no hubo manera en cuatro años de reformar la financiación de los Consells”.

 

El diputado menorquín ha manifestado que los mismos que gobernaron durante la pasada legislatura, hoy piden diálogo y consenso al Govern del Partido Popular, “un diálogo y un consenso que se ha demostrado en innumerables ocasiones y en especial, durante la reforma de la Ley de Financiación de los Consells, a pesar de las críticas de los mismos que fueron incapaces de consensuar una mejora de la financiación de los Consells entre ellos mismos”.

 

Durante su intervención, Antoni Camps ha dicho que “es de justicia poner en valor el acuerdo alcanzado entre el Govern y los cuatro Consells Insulars, que además no todos están gobernados por el PP, por lo que todavía tiene más mérito”.

 

 

 

X
Send this to a friend