
25 Sep El Gobierno aprueba el segundo cable eléctrico entre Mallorca y Menorca con 5 años de retraso
Mahón, 24 de septiembre de 2025. El senador del Partido Popular por Menorca, Cristóbal Marqués, ha denunciado que la reciente inclusión del segundo cable eléctrico entre Mallorca y Menorca en la planificación estatal 2025-2030 “llega con 5 años de retraso y confirma los incumplimientos acumulados por un Gobierno que ha mantenido a Menorca en una situación de vulnerabilidad energética inaceptable”.
Marqués ha recordado que desde hace más de una década se advierte de la necesidad de duplicar la conexión submarina para garantizar la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico insular. “El apagón de 2018, que dejó a Menorca completamente a oscuras, demostró con crudeza la fragilidad de la red y la urgencia de un segundo cable. A pesar de ello, el Ejecutivo de Sánchez excluyó esta inversión de la planificación 2021-2026, lo que supone que ahora llegue 5 años tarde y Menorca siga dependiendo de un único enlace y de una central obsoleta”, ha señalado.
El senador popular ha subrayado que “no ha sido hasta ahora, en la planificación 2025-2030, cuando el Gobierno se ha visto obligado a rectificar e incluir el proyecto. Es una decisión positiva, pero llega con 5 años de retraso y tras años de advertencias de expertos, instituciones y de todos los partidos. Mientras tanto, las soluciones transitorias como las baterías de respaldo también acumulan retrasos y siguen sin estar operativas, lo que agrava la inseguridad energética en la isla”.
Marqués ha recordado que “el Parlament Balear rechazó por unanimidad aplazar este proyecto más allá de 2026 y que el Senado aprobó propuestas instando a acelerar su tramitación. Sin embargo, la inacción del Ejecutivo ha convertido en papel mojado aquellas resoluciones y ha dejado a Menorca en una posición de desigualdad respecto al resto de territorios”.
“El Gobierno debe concretar un calendario vinculante y garantizar la ejecución del segundo cable sin más demoras. Menorca no puede permitirse otros 5 años de retrasos ni nuevas promesas incumplidas. La seguridad energética de los menorquines es un derecho que Sánchez debe cumplir con hechos y no con anuncios tardíos”, ha concluido Marqués.