Parlamento

El diputado Antoni Camps ha pedido al conseller Martí March que pase “de las promesas a los hechos” en materia educativa después de un primer año y medio de legislatura “decepcionante”. El diputado popular ha interpelado al responsable educativo del Govern por un inicio de curso “que no ha sido normal, como se nos ha querido vender”.

El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha registrado hoy la petición de comparecencia del conseller de Educación Martí March en Comisión para que explique los hechos ocurridos la pasada semana en colegio público Anselm Turmeda de Palma, cuando fue agredida una niña de ocho años por un grupo de alumnos del centro. La portavoz popular Marga Prohens ha condenado lo ocurrido y ha justificado la petición del GPP “ante el silencio del conseller y del Govern. Respetamos la investigación que se está realizando y más cuando hay menores por el medio, pero alguien tendrá que dar explicaciones y asumir responsabilidades”.
  Precisamente la gestión del Govern en materia de Educación será uno de los asuntos que centrará el pleno ordinario de mañana en el Parlament. Así, el diputado Antoni Camps interpelará al conseller Martí March por un primer año y medio de legislatura “decepcionante”. En este sentido, el diputado popular se ha referido a toda una serie de hechos que han marcado el inicio del nuevo curso escolar. Así, ha comentado que 2.500 alumnos den clase en 107 barracones, más que en ningún otro curso anterior; o los recortes en profesores de apoyo para alumnos con necesidades especiales; o el hecho de que la mayoría de las obras realizadas ya estuvieran previstas por el anterior Govern del PP.   También se ha referido al sectarismo del Govern con la Escuela Concertada o los profesores de Religión de la Pública, “a los que se persigue por ideología”. “No ha sido un inicio de curso normal, como quiere aparentar el Govern y ya es hora de que el conseller “pase de las promesas a los hechos”, ha añadido Camps.   Cabe reseñar que la interpelación del GPP en materia educativa se solicitó el pasado mes de julio, antes del inicio escolar, pero el Govern se negó entonces a aceptarla.   APOYO A LA EMPRESA FAMILIAR   En la sesión de mañana también se tratará una proposición no de ley del GPP para instar al Govern a que adopte medidas en favor de la empresa familiar. En Balears, se estima que el 85% de las empresas son familiares y esta cifra se eleva hasta el 96% si se computan sólo las empresas con menos de 10 trabajadores. Por ello, desde el GPP se pedirá al Ejecutivo que adopte medidas fiscales, de simplificación administrativa y jurídica en la transmisión de dichas empresas, así como el fomento de la iniciativa empresarial en las escuelas.   PREGUNTAS DE CONTROL AL GOVERN   En cuanto a las preguntas de control al Govern, la portavoz popular Marga Prohens preguntará a la presidenta Armengol por el anuncio de la reforma de Son Dureta, que ha provocado diferencias entre los socios del Ejecutivo. “Nos tememos que detrás del anuncio de la presidenta, no hay ningún plan sólido y sin financiación asegurada”, ha comentado Prohens.   Desde el GPP también se preguntará a los miembros del Govern por la reforma de la Abogacía, donde se mantiene la exdiputada socialista Lourdes Aguiló como directora interina tras la destitución de Lluís Segura; los motivos de la destitución de la directora general de Espacios Naturales y el cambio de planes del Ejecutivo para construir un tercer muelle en el puerto de Ciutadella, tal y como defendía el PP la pasada legislatura.  
   

El Parlament de las Illes Balears ha rechazado, en Comisión de Turismo, con los votos en contra de los partidos que dan apoyo al Govern, una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular (GPP) para instar al Ejecutivo a seguir los trámites para declarar áreas Schengen los puertos de Ciutadella (Menorca) y San Antoni de Portmany (Eivissa). En la propuesta presentada por la diputada menorquina Margaret Mercadal también se solicitaba que el Govern reservara una partida presupuestaria específica para los presupuestos de 2017 destinada a mejorar las instalaciones de ambos puertos para obtener la declaración.

El Govern balear se ve obligado hoy a recuperar el proyecto original que el Partido Popular aprobó, presupuestó y adjudicó para el puerto de Son Blanc porque, el cada vez mayor tráfico de buques y de pasajeros, así lo exige en la actualidad, ha manifestado la secretaria general del Partido Popular de Menorca, Asunción Pons.

El presidente del PP Menorca, Santiago Tadeo, ha pedido un frente común de todos los diputados menorquines y de las administraciones de Menorca para reclamar a la presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, las inversiones comprometidas tras conocer que en sus planes de futuro no tiene previsto ningún proyecto para Menorca a pesar de haber sido la isla más castigada en los presupuestos de 2016 de la comunidad autónoma.

El Grupo Popular en el Consell Insular de Menorca ha presentado una propuesta de acuerdo, que defenderá la consellera Aurora Herráiz en el pleno de septiembre, en la que insta al Govern balear a incluir en los presupuestos de 2017 una partida no inferior a 2 millones de euros para poner en marcha de manera prioritaria las infraestructuras pendientes de servicios asistenciales sociosanitarios de Sant Lluís, Ferreries, Es Mercadal y Bintaufa.

El diputado autonómico del Partido Popular, Antoni Camps, ha registrado esta mañana ocho preguntas con respuesta oral en la Comisión de Educación del Parlament que obligarán al conseller Martí March a comparecer en dicha comisión para dar las oportunas explicaciones sobre los incidentes ocurridos en el CP Joan Benejam.

El Grupo Parlamentario Popular pide al Govern que adapte todos los espacios naturales protegidos y cree nuevos itinerarios y actividades para personas con discapacidad física, auditiva y visual.

El Grupo Parlamentario Popular ha defendido hoy una proposición no de ley, durante la comisión de Cultura, Educación y Deportes para velar por el mantenimiento, defensa y reconocimiento de las fiestas de San Juan de Ciutadella y del resto de municipios de la isla de Menorca donde participan los caballos.   La proposición ha quedado rechazada con los votos en contra de PSOE, Podemos, Més per Menorca y Més per Mallorca. Ciudadanos ha dado su apoyo a la PNL, y el Pi ha votado a favor del primer punto y abstención en el segundo punto.

El aprovechamiento de aguas regeneradas en la agricultura permite aumentar la productividad agrícola en zonas de déficit de recursos hídricos, como en acuíferos sobreexplotados y afectados por la intrusión marina, como es el caso de Menorca.
X