
27 Feb Adolfo Vilafranca: “Menorca no se puede permitir cuatro años más de parálisis”
Adolfo Vilafranca: “Menorca necesita un cambio, la izquierda está obsesionada en prohibir el modo de vida de los menorquines”
● Jordi López: “La izquierda lleva ocho años vendiendo humo con infraestructuras que no llegan como el Conservatorio de Mahón o el Centro de FP de hostelería de Ciutadella”
El Partido Popular de Menorca ha reunido hoy sábado en el Centro de Convenciones de es Mercadal a todos sus candidatos municipales, insulares y al Parlament para cerrar el programa electoral de cara a las elecciones municipales, insulares y autonómicas. La jornada ha contado con la participación de representantes de todos los municipios y se han debatido los principales problemas de los menorquines.
El candidato del Partido Popular a la presidencia del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca, ha destacado hoy que será un programa que pondrá encima de la mesa soluciones a los principales problemas que tienen actualmente los menorquines, como la vivienda. “Tenemos un PTI que en vez de fomentar el desarrollo de nuevas viviendas en los municipios, prohíbe y limita, lo que encarece los precios. La revisión aprobada inicialmente en lugar de corregir los errores del del 2003, los agrava”, ha reflexionado el candidato del Partido Popular.
Vilafranca ha destacado la contradicción que supone que el Consell y el Govern admitan que el problema de la vivienda es grave y al mismo tiempo impongan restricciones a nuevas construcciones, lo que encarece los precios y dificulta el acceso a una vivienda en propiedad a amplias capas de la sociedad. Con sus políticas, ya no es suficiente que una pareja tenga trabajo para poder acceder a una vivienda. Un ejemplo de las políticas equivocadas de la izquierda es la limitación de las plantas en altura fijando una edificabilidad máxima en Mahón y Ciutadella de planta baja más tres alturas y para el resto de municipios de planta baja más dos alturas. “¿Por qué obligan a todos los municipios a bajar una planta respecto al PTI anterior? ¿No hacen falta viviendas asequibles para nuestros jóvenes y no tan jóvenes?”, ha preguntado Vilafranca.
Vilafranca ha destacado que “el problema de la vivienda necesita ser abordado desde una perspectiva amplia. Nunca será suficiente el número de viviendas de protección oficial que puede construir la administración. Hay que hacer VPO públicas, pero también VPO privadas, fomentar otro tipo de tipología de viviendas, reducir la fiscalidad que grava la compra de una vivienda y fomentar desde las normativas urbanísticas el precio de la vivienda. Permitir las alturas que ha habido toda la vida no supone consumir más territorio y contribuye a reducir los precios, al igual que ampliar densidad de habitantes por hectárea”.
En la jornada de trabajo, también se han analizado las principales deficiencias en infraestructuras que tiene Menorca, así como todos los incumplimientos de Susana Mora y Francina Armengol, una larga lista de infraestructuras prometidas y que no llegan a la isla. “El Conservatorio de Mahón, el Centro de FP de hostelería de Ciutadella, el nuevo Centro de Salud de Alaior, las inversiones en el Canal Salat, el nuevo Colegio Público en Es Mercadal, s’Enclusa en Ferreries, el Geriátrico en Es Castell, o la carretera general de Menorca son claros ejemplos de la parálisis de la izquierda durante los últimos ocho años”, ha manifestado hoy el candidato al Parlament, Jordi López.
Finalmente, Vilafranca ha denunciado la total asunción de responsabilidades por parte del tripartito de Consell de Menorca, empezando por su presidenta, Susana Mora. “Hay irregularidades manifiestas en es Milà, en la concesión de becas a estudiantes, en la adjudicación de contratos a dedo y fragmentados en el IME a miembros que tienen prohibido trabajar en el IME y nadie asume ninguna responsabilidad. ¿Qué más tiene que pasar para que Mora se deje de poner de perfil otra vez? Está claro que Menorca no se puede permitir cuatro años más de una presidenta del PSOE que agacha la cabeza ante Francina Armengol de forma permanente y está manejada por Més per Menorca”.